Prácticas en el Defensor del Pueblo Europeo
- Admin
- 21 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2019

El Defensor del Pueblo Europeo investiga las reclamaciones relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE. Las reclamaciones pueden proceder de cualquier ciudadano de la UE o de residentes, empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro.Este organismo comunitario ofrece un número limitado de prácticas anuales en las siguientes áreas:
Tratamiento de casos.
Medios y comunicación.
Desarrollo web.
Requisitos:
Ser nacional de un Estado miembro de la UE o de un país candidato.
Tener conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la UE y un buen conocimiento de una segunda lengua.
Los candidatos que soliciten tratamiento de casos deben tener un título o diploma de al menos 3 años en derecho, ciencias políticas, estudios europeos, administración pública europea, relaciones internacionales, auditoría y / o economía.
Los candidatos que soliciten medios y comunicación deben tener un título o diploma de al menos 3 años en comunicación, periodismo o medios, con énfasis en medios en línea y / o marketing digital.
Los candidatos que soliciten desarrollo web deben tener un título o diploma de al menos 3 años en desarrollo de software e ingeniería.
Los becarios reciben una beca mensual durante el período de prácticas. El monto de la subvención mensual es equivalente al 25% del salario base del personal en el grado 6. 1 (lo que equivaldría a unos 1.354€ mensuales) aplicable al momento de realizar la oferta, más la asignación familiar o de discapacidad cuando corresponda.
Las becas normalmente duran cuatro meses y pueden extenderse hasta un máximo de doce meses. El lugar de trabajo puede ser Bruselas (Bélgica) o Estrasburgo (Francia).
La fecha límite para presentar solicitudes es el 31 de marzo y las prácticas tienen lugar del 1 de septiembre a 1 de enero.
.jpg)




Te entiendo perfectamente, la tasa de conversión es clave para saber si tus esfuerzos de marketing realmente funcionan. Básicamente indica el porcentaje de visitantes que realizan la acción deseada, ya sea comprar, registrarse o descargar algo. Para optimizarla, analiza el comportamiento de los usuarios, prueba distintas versiones de tus páginas y asegúrate de que tu mensaje sea claro y convincente. Aplicando estas estrategias verás mejoras notables en tu tasa de conversión, porque pequeñas modificaciones en diseño, botones o CTA pueden generar grandes cambios en el rendimiento global de tu campaña y tus ingresos.